top of page

En nuestra sección original "Un par de compases" podrás encontrar breves fragmentos de entrevistas a los mejores baterías del mundo

  • Juan de la Oliva (Modern Drummer)
  • 4 mar 2016
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 17 abr 2020


Dada la cantidad de visitas que tuvo éste artículo, originalmente publicado en la magnífica revista Modern Drummer, me he tomado la libertad de traducirlo para acercarlo a mas gente.

Puedes ver el original en el siguiente enlace: http://www.moderndrummer.com/site/2013/04/25-timeless-drum-books/

¿Qué hace que un libro sea un gran libro de batería? No hay una respuesta única, ya que diferentes libros se han escrito para hacer frente a una amplia variedad de estilos y técnicas. Pero a juzgar por una reciente encuesta en la que se preguntó a los lectores Modern Drummer que nombraran sus volúmenes favoritos, se destacan algunas características.

Para empezar, muchos de los libros que han resistido la prueba del tiempo y ahora se consideran clásicos tienen múltiples aplicaciones. Puedes tocar sólo lo que está en la página y aprender mucho, pero también se puede aplicar los ejercicios para diferentes estilos y situaciones musicales. Otra característica de un libro de batería que merezca la pena es que sea muy práctico. Los buenos libros no sólo están llenos de páginas y páginas de ejercicios mecánicos que pueden o no estar relacionados con lo que se puede tocar en un concierto; también ofrecen material utilizable que desarrolla la musicalidad junto con las habilidades técnicas. Todos los textos aquí citados se ajustan a estos criterios.

Hemos recopilado la lista con la ayuda de la información recopilada de varias fuentes: el sitio web de Modern Drummer, la página de Facebook MD, y una encuesta del MD Pro Panel 2011. Los libros están separados en categorías, pero debido a su versatilidad algunos de ellos podrían encajar en más de una. Dentro de cada categoría, las entradas se muestran en orden de su popularidad, basada en el número de votos que cada uno ha recibido de todas las fuentes combinadas.

TÉCNICA GENERAL

-STICK CONTROL FOR THE SNARE DRUMMER

by George Lawrence

Stone (Alfred)

Este libro está en la parte superior de la lista de popularidad . Durante décadas ha sido utilizado por los bateristas y percusionistas de todos los géneros para desarrollar las manos, así como la coordinación mano / pie.

-MASTER STUDIES

by Joe Morello

(Modern Drummer Publications)

Cuando Joe Morello estaba estudiando con George Lawrence Stone, creó sus propias variaciones de los patrones de Stick Control. Master Studies incluye esos ejercicios , junto con el material que el propio Morello utiliza para desarrollar su formidable técnica

BATERÍA ROCK/FUNK

- THE NEW BREED

by Gary Chester

(Modern Drummer Publications)

Gary Chester era un baterista de estudio de Nueva York muy demandado en los años 1950 , '60 y '70. Él creó los ejercicios de este libro para que sus estudiantes tuvieran la independencia y coordinación de tocar cualquier cosa que encontráran

-ADVANCED FUNK STUDIES

by Rick Latham

(Latham Publications)

Este libro se convirtió en un clásico de golpe cuando fue publicado por primera vez en la década de 1980, y hoy en día sigue siendo relevante para el desarrollo del estilo más lineal de tocar que es característico del género funk.

-REALISTIC ROCK

by Carmine Appice

(Alfred)

El título lo dice todo. Realistic Rock está lleno de ritmos prácticos y muy utilizables, de un baterista que ayudó a definir el estilo de rock moderno .

-GROOVE ALCHEMY

by Stanton Moore

(Hudson Music)

Contiene de todo, desde los ritmos históricos de funk,hasta los últimos patrones, este paquete de libro / CD relativamente nuevo, se ha ganado rápidamente su lugar entre los clásicos manuales de instrucción.

-THE COMMANDMENTS OF R&B DRUMMING

by Zoro

(Alfred)

Esta colección en profundidad e histórica de los grooves de R & B es la base de la batería de soul, funk y hip -hop.

-FUTURE SOUNDS

by David Garibaldi

(Alfred)

Future Sounds ayuda a los bateristas para desarrollar la coordinación sofisticada , así como el control dinámico y el conocimiento del groove.

-THE DRUMSET MUSICIAN by Rod Morgenstein and Rick Mattingly (Hal Leonard)

Un paquete de libro / CD que lleva al lector desde el ritmo simple y patrones de relleno a la forma de aplicarlos a una variedad de estilos de canciones.

BATERIA DE JAZZ

-ADVANCED TECHNIQUES FOR THE MODERN DRUMMER

by Jim Chapin

(Alfred)

Este es el legendario libro que abrió los secretos de la "independencia coordinada " tal como se aplica a la batería de jazz. Cuando Advanced Technique se publicó por primera vez , muchos lo consideraban imposible de tocar; hoy se da por sentado que un baterista aspirante de jazz lo conseguirá dominar.

-THE ART OF BOP DRUMMING

by John Riley

(Manhattan Music/Alfred)

Desde su lanzamiento en 1994 , este paquete de libro / CD se ha establecido como esencial en el aprendizaje de jazz moderno a partir de su aspecto técnico, así como desde un punto de vista filosófico. Muchas personas que pusieron en su lista éste método, también citaron la continuación de Riley , Beyond Bop Drumming

-MODERN RUDIMENTAL SWING SOLOS

by Charley Wilcoxon

(Ludwig Music)

Uno de los primeros libros que se aplican rudimentos al estilo swing.

TECNICA DE BATERÍA GENERAL
-PATTERNS, VOLUME 1, 2, 3, 4

by Gary Chaffee

(Alfred)

Bateristas como Steve Smith y Vinnie Colaiuta ponen la mano en el fuego por el enfoque de Chaffee en la enseñanza de la coordinación y la independencia. El libro de Chaffee Lineal Drumming también recibió bastantes votos.

-4-WAY COORDINATION

by Marvin Dahlgren and Elliot Fine

(Alfred)

Este fue uno de los primeros libros para ayudar a los bateristas a desarrollar la coordinación y la independencia entre las cuatro extremidades, y sus ejercicios son intemporales.

-EVEN IN THE ODDS

by Ralph Humphrey

(C.L. Barnhouse)

Escrito por un batería que tiene una amplia experiencia tocando ritmos compuestos, con artistas como Don Ellis y Frank Zappa, Incluso Even in The Odds ha ayudado a que innumerables baterías se sientan cómodos con las medidas de tiempo aparte del 4/4.

-DRUMSET ESSENTIALS, VOLUME 1

by Peter Erskine

(Alfred)

Erskine comienza desde el principio con este enfoque a la batería muy musical.

BOMBO

-THE ENCYCLOPEDIA OF DOUBLE BASS DRUMMING

by Bobby Rondinelli and Michael Lauren

(Modern Drummer Publications)

Con cientos de calentamientos, ritmos, y redobles, este es el libro más completo de bombo en el mercado.

-BASS DRUM CONTROL

by Colin Bailey

(Hal Leonard

Escrito para bombo simple pero adaptable para el doble bombo, este favorito de toda la vida ayuda a los baterías a desarrollar la habilidad de tocar el bombo con fluidez.

ESCOBILLAS

-THE SOUND OF BRUSHES

by Ed Thigpen

(Alfred)

Considerado por muchos como el maestro de las escobillas, Ed Thigpen fue autor de este texto, con el clásico acompañamiento de pistas de audio-que desbloquea los secretos de lo que puede ser un tema difícil de alcanzar. (Nota: El legendario Brush Artistry por Philly Joe Jones también fue citado a menudo, pero no está oficialmente en la lista, ya que está descatalogado desde hace años.)

LECTURA / CAJA

-PROGRESSIVE STEPS TO SYNCOPATION FOR THE MODERN DRUMMER

by Ted Reed

(Alfred)

Sólo Stick Control recibió más votos que Syncopation, y era difícil determinar en qué categoría colocarlo, dado que muchos baterías y maestros han encontrado muchas maneras de aplicar sus ritmos a la lectura, la técnica y los estudios de coordinación.

-BUDDY RICH’S MODERN INTERPRETATION OF SNARE DRUM RUDIMENTS

by Buddy Rich and Henry Adler

(Music Sales Corporation)

Este es el libro que mostró a los bateristas que los rudimentos no son sólo para los tambores militares, y que incluso pueden tener Swing!

-PORTRAITS IN RHYTHM

by Anthony J. Cirone

(Alfred)

Si puede tocar el material de este libro, seguro que puedes manejar practicamente cualquier partitura de caja que tengas la probabilidad de encontrar.

-MODERN READING TEXT IN 4/4

by Louie Bellson and Gil Breines

(Alfred)

Un buen seguimiento del texto de Podemski, este libro incluye patrones que pueden ser utilizados tanto como los de Syncopation.

MÚSICAS DEL MUNDO

-AFRO-CUBAN RHYTHMS FOR DRUMSET

by Frank Malabe and Bob Weiner

(Alfred)

Este texto clásico, fue uno de los primeros cursos formales sobre ritmos del mundo, incluye información histórica, orquestaciones folclóricas y aplicaciones contemporáneas para una variedad de ritmos tradicionales afrocubanos. El libro Brazilian Rhythms for Drumset, estructurado de manera similar, está también muy bien considerado.

-WEST AFRICAN RHYTHMS FOR DRUMSET

by Royal Hartigan

(Alfred)

Este libro se centra en orquestaciones en la batería de ritmos como sikyi de Ghana, Adowa, Gahu y Akom. La información histórica y un CD de demostración muy bien grabado, hacen de este un estudio fundamental en la exploración de los orígenes del vocabulario del kit contemporáneo.

  • Juan de la Oliva
  • 4 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

William Butler Yeats: Poeta y autor teatral irlandés ganador del Premio Nobel de literatura definía en una frase e principal sentido de la enseñanza: “la enseñanza no es llenar un cubo sino encender un fuego”.

Está claro que cuando alguien quiere recibir clases es porque tiene una curiosidad por aprender, pero depende en gran medida del interés que despierta el profesor, para que esa curiosidad siga creciendo día a día gracias al entusiasmo mostrado.

El profesor mediocre dice. El buen profesor explica. El profesor superior demuestra. El gran profesor inspira. (William A.Ward).

Estas frases no las he buscado en el libro de frases célebres sino que aparecen en multitud de tratados de pedagogía.

No nos podemos conformar con la adquisición de conocimientos que impartimos sin una preparación previa, se trata de evitar ser un intruso y de aprender a enseñar de la mejor forma posible.

A través de diferentes presentaciones, libros y videos de grandes expertos en el tema de la enseñanza he llegado a la conclusión que la enseñanza de la batería, siempre desde mi punto de vista, se puede basar en cuatro pilares o apartados fundamentales:

Técnica, groove, creatividad y musicalidad.

Estos cuatro apartados se ven directamente influenciados por la palabra mágica: inspiración.

Cada profesor se puede acercar a estos cuatro pilares como mejor le parezca, en el orden que prefiera, pero sin lugar a dudas tendrá que organizar sus clases en cierta medida alrededor de esos cuatro puntos.

En un video, creo recordar de John Riley, contaba que a Joe Morello le bastaban cinco minutos para saber que necesitaba un alumno para mejorar y luego tenía que pasar los siguientes 55 minutos de la clase para convencerle de ello.

Joe Morello solía mandar pocos deberes pero perfectamente desarrollados y demostrados con un tempo de objetivo.

También exigía que los movimientos fueran lo más perfectos posible.

Gracias a las nuevas tecnologías, hoy en día hay una ingente cantidad de información a nuestro alcance para aprender a tocar.

Si bien dicha información se centra generalmente en objetivos muy cortos.

Me recuerda los cursos de idiomas en los que con frases como “aprenda tal idioma con 10 palabras al día”, puede que al cabo de 30 días hayas aprendido 300 palabras, pero probablemente habrás aprendido sólo eso y poco dominio del idioma en cuestión.

Desde mi punto de vista es mucho más importante trabajar con los alumnos de tal forma que ellos mismos desarrollen su capacidad de dominio del instrumento.

Trabajando principalmente alrededor de la técnica, el groove, la creatividad y la musicalidad y si de paso nos alumbra la inspiración, conseguiremos unos músicos de nivel y con una capacidad interpretativa fuera de toda duda.

En los próximos artículos voy a desgranar de la mejor forma posible, el desarrollo de los cuatro puntos de los que hablo.

La preparación de un plan de clases, una programación que cubra todos los aspectos que queremos y podemos enseñar, duración de las clases, diferentes niveles, clases individuales, clases en grupo, etc. etc. todo esto lo iré desarrollando en los próximos post.

Atento al batería!!

bottom of page